Historia

V Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica

IV Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica en Trinidad (Bolivia).

 

Los Encuentros Internacionales de Arqueología Amazónica (EIAA) surgieron ante la necesidad de contar con espacios académicos donde se puedan discutir temas referidos a esta área ecológica – cultural.

 

Primer Encontro Internacional de Arqueologia Amazônia (I EIAA) em Belém, Brasil em 2008. Fuente: 4 EIAA

 

Es así que el 2008 se realizó el primer EIAA en la ciudad de Belém-do-Pará (Brasil) y el segundo en la ciudad de Manaos del mismo país en el 2009, en la Universidad del Estado del Amazonas. Estos dos primeros encuentros fueron presididos por la Dra. Edithe Pereira y el Dr. Eduardo Góes Neves, respectivamente. Luego de cuatro años, el tercer EIAA se llevó a cabo en la ciudad de Quito (Ecuador), durante el mes de setiembre del 2013, presidido por el Dr. Stéphen Rostain (Rostain 2013).

 

Participantes del III Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica (EIAA) en Quito, Ecuador en 2013. Fuente: 4 EIAA

El IV Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica (IV EIAA) se realizó en el mes de octubre del 2017, en la Ciudad de Trinidad (Bolivia), contando con 17 simposios y conferencias magistrales.  La Comisión Organizadora del IV EIAA estuvo conformada por representantes del Ministerio de Culturas y Viceministerio de Turismo de Bolivia,  la Gobernación Autónoma del Beni, Universidad Autónoma del Beni “José Ballivian”, el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad Mayor de San Andrés y del Instituto Alemán de Arqueología. Presidido por la Dra. Carla Jaimes Betancourt.

 

IV Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica en Trinidad (Bolivia). Fuente: Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización

 

Este V Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica (V EIAA) es organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), a través de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, presidido por la Dra. Luisa Esther Díaz Arriola y cuenta como miembros del Comité Organizador a: Luisa Esther Díaz Arriola (UNMSM), Cecilia Jaime Tello (UNMSM), Miguel Aguilar Díaz (UNMSM), Catherine Lara (IFEA)y Lesly García (Uni-Bonn).