Simposios
AAm50
Organizadora:
Catherine Lara (IFEA), catherine.lara@cnrs.fr
Co-organizador:
Francisco Valdez (IRD), francisco.valdez@ird.fr
Sumilla
Ubicada en una franja que se extiende actualmente desde Colombia hasta Bolivia, la alta Amazonia comprende los flancos orientales de la cordillera andina, la ceja de selva, el piedemonte y las tierras bajas del occidente amazónico. Punto de partida de la conquista española de las tierras bajas, la alta Amazonia ha generado la mayor parte de los conocimientos actuales sobre la dinámica sociocultural de los pueblos autóctonos allí asentados entre los siglos XVI y XIX. Los avances de la arqueología demuestran que desde las primeras ocupaciones humanas, la zona ha sido el punto de origen y el receptáculo de fenómenos culturales a la vez diversos y semejantes, cuyo impacto rebasa el interés investigativo de la arqueología amazónica, o inclusive andina. El estudio de estos fenómenos se agrupa alrededor de los siguientes ejes transversales: 1. Relación con el medio ambiente: manejo de recursos naturales, transformaciones antropogénicas del entorno (técnicas agrícolas, domesticación – cacao por ejemplo); respuestas generadas por fenómenos climáticos regionales. 2. Evolución demográfica: papel de la alta Amazonia en el poblamiento del sub-continente, impacto de las migraciones (proto-shuar, guaraní) o conquistas sucesivas (inca, europea), 3. Contactos con los Andes y la Costa así como en el eje norte/sur, a nivel económico (circulación de materias primas y productos finitos), y también ideológico o cosmogónico (iconografía, prácticas chamánicas …), 4. Complejidad política: la alta Amazonia ha revelado formas inesperadas de jerarquización política implementadas desde el Formativo, las cuales invitan a cuestionar las definiciones clásicas de la complejidad política. El objetivo de este simposio es presentar un balance comparativo de las investigaciones recientes realizadas en cada una de estas temáticas.
Ponencias
- “La Alta Amazonía y la interacción del pensamiento”
Francisco Valdez (IRD) - “El Cementerio de Incahuasi en el Chaco Boliviano: Complejidad social, migración y los Guaraní”
Sonia Alconini, Claudia Rivera (University of Virginia) - “Río Chico en el pasado lejano del valle del Pastaza”
Ferrán Cabrero (Universidad Estatal Amazónica) - “El Enigma Cosanga: Nuevos Modelos de Intercambio Andes – Alta Amazonía, una Aproximación transdisciplinar en el septentrión del Ecuador”
Sthefano Serrano (Director del Museo de Perucho – Quito, Parque Arqueológico Cochasquí) - “El Horizonte corrugado y las migraciones Pre-Colombinas tardías en la Amazonia Superior”
Ryan Clasby (University of Illinois at Urbana-Champaign), Atsushi Yamamoto (Yamagata University) - “La cerámica corrugada del sureste del Ecuador: una mirada tecnológica”
Catherine Lara (IFEA)




