Simposios
AAm50
Organizador:
Daniel Morales, dmorales13@hotmail.com, dmoralesc1@unmsm.edu.pe
Co-organizador:
Augusto Oyuela, caycedo@ufl.edu
Sumilla
El alto amazonas en territorio peruano está conformado geográfica y culturalmente por la amazonia andina en Ceja de Selva, Selva Alta y el Llano amazónico en Selva Baja. Es un escenario natural de flora, fauna y tradiciones culturales que han conducido a planteamientos y propuestas sobre orígenes, influencias e intercambios. Esta ha tenido un rol importante desde los inicios de la civilización, que involucra una dinámica cultural muy ágil mediante redes hidrográficas y rutas terrestres a largas distancias con el área andina y mesoamericana. La amazonia andina por su ubicación geográfica ha tenido un rol de bisagra con las culturas andinas y ha sido el escenario del desarrollo de sociedades complejas como la cultura Chachapoyas. El Llano amazónico fuertemente vinculado con la Amazonía central comparte estilos de cerámica, patrones funerarios y modos de vida de las poblaciones ribereñas. Las nuevas investigaciones arqueológicas en la amazonia peruana están aportando nuevos conocimientos; por ello, nuestro interés es dar a conocer las investigaciones sobre los siguientes puntos: a). Primeras sociedades complejas con arquitectura monumental, b). Redes, relaciones e intercambios de bienes materiales e ideas que trascendieron al área andina y mesoamericana y c). Patrones Funerarios, identidades, arte rupestre y estilos de cerámica.
Pronto podrá ver aquí todas las ponencias de este simposio




