Simposios
AAm40
Organizadora:
Stéphen Rostain, Stephen.rostain@cnrs.fr
Co-organizadora:
Carla Jaimes, cjaimes@uni-bonn.de
Sumilla
Las investigaciones arqueológicas realizadas en los últimos treinta años en la Amazonía han demostrado la importancia de los movimientos de tierra realizados por los primeros habitantes de la selva. El Amerindio cavó y alzó miles de metros cúbicos de tierra, transformando de manera relativamente radical, el modelado de su territorio. Se debe imaginar una Amazonía precolombina atravesada por caminos permanentes, canales y fosas entrecruzados, caminos elevados que conectan lomas de hábitat y montículos agrícolas, diques, estanques y reservorios, campos elevados de toda forma, dimensión y distribución posibles. El reciente uso del Lidar también ha mostrado la gran magnitud de algunos de estas realizaciones. De hecho, los sitios se extienden sobre grandes áreas y a veces están conectados con otras áreas remotas por una red de senderos que estructuran el paisaje y dan testimonio de la intensidad de esta gestión paisajística precolombina. De igual manera, la extensión de las áreas de terra preta demuestra densidades notables.
Estos imponentes sitios están ubicados desde las estribaciones de los Andes hasta la desembocadura del Amazonas, desde la Amazonía central hasta los Llanos de Mojos en Bolivia, desde el alto Xingu hasta la costa de Guyana. Algunos sugieren la aparición de sociedades pre-urbanas. El objetivo de este simposio es destacar estos sistemas de gestión del paisaje precolonial. También busca revelar diferentes aspectos sociopolíticos de las poblaciones que las han construido y utilizado.
Ponencias
- José Iriarte (University of Exeter, Reino Unido)
Mundos Circulares: Comparación y reflexiones sobre la arquitectura en tierra de las aldeas circulares de las tierras bajas Sudamérica - Stéphen Rostain (CNRS-Francia)
El urbanismo precolombino del valle del Upano, Ecuador” Alexandre Guida Navarro (LARQ-UFMA, Brasil)
Asentamientos de palafitos precoloniales en Maranhão, Brasil: ¿evidencia material de jefaturas en la Amazonía oriental?
- Heiko Prümers (KAAK, Alemania)
Ciudades sin piedras: la arquitectura en los Llanos de Mojos - Michael Heckenberger (University of Florida, EEUU), Bruno Moraes (Universidade Federal do Amazonas, Brasil), Morgan Schmidt (University of Florida, EEUU), Helena Lima (Museu Paraense Emílio Goeldi, Brasil), and Wetherbee Dorshow (Earth Analytic, Inc, EEUU).
What’s a Garden City, and why it matters: Fire Control
- Bruno Barreto (Universidade de São Paulo, Brasil / Uni-Bonn, Alemania)
Huecos de poste de casas: la larga duración, arquitectura indígena y transformaciones culturales en la desembocadura del río Amazonas




