Simposios
AAm50
Organizador:
Jorge Silva, jsilvas@unmsm.edu.pe
Co-Organizador:
Cecilia Jaime, cjaimet@unmsm.edu.pe
Sumilla
El alto amazonas en territorio peruano está conformado geográfica y culturalmente por la amazonia andina en Ceja de Selva, Selva Alta y el Llano amazónico en Selva Baja. Es un escenario natural de flora, fauna y tradiciones culturales que han conducido a planteamientos y propuestas sobre orígenes, influencias e intercambios. Esta ha tenido un rol importante desde los inicios de la civilización, que involucra una dinámica cultural muy ágil mediante redes hidrográficas y rutas terrestres a largas distancias con el área andina y mesoamericana. La amazonia andina por su ubicación geográfica ha tenido un rol de bisagra con las culturas andinas y ha sido el escenario del desarrollo de sociedades complejas como la cultura Chachapoyas. El Llano amazónico fuertemente vinculado con la Amazonía central comparte estilos de cerámica, patrones funerarios y modos de vida de las poblaciones ribereñas. Las nuevas investigaciones arqueológicas en la amazonia peruana están aportando nuevos conocimientos; por ello, nuestro interés es dar a conocer las investigaciones sobre los siguientes puntos: a). Primeras sociedades complejas con arquitectura monumental, b). Redes, relaciones e intercambios de bienes materiales e ideas que trascendieron al área andina y mesoamericana y c). Patrones Funerarios, identidades, arte rupestre y estilos de cerámica.
Ponencias
- “Patrimonio arqueológico amazónico y el cambio climático”
Aldo Bolaños: (aldofernando@yahoo.com) - Presencia de Estilos Cerámicos Echarate y Kimbiri en Sitios con ‘Terra Preta’ en los Afluentes de los Ríos Alto Urubamba y Apurímac, Provincia de La Convención, Cusco
Luis Salcedo Camacho (lsalcedoc@unmsm.edu.pe ) - Importancia de la variedad y uso de plantas nativas y domesticadas en comunidades amazónicas en el contexto del COVID 19, provincia de Luya (Amazonas, Perú)
Miguel Ángel Comeca , Gianina Comeca y Roselyn Chacón (gianinacomecar@gmail.com) - De los chimúes de la costa norte del Perú a la comunidad amazónica Enawenê- Nawê de Matto Grosso, Brasil: Apuntes para entender el rito y la manipulación biológica presentes en la producción de plumas tapirage
Yazmin Gomez Casaverde (yazmingc772@gmail.com)
- Cerámica del Bajo Huallaga: movilidad, intercambio, continuidades y transformaciones de las prácticas alfareras en la amazonia peruana (en homenaje a Santiago Rivas).
Lesly García Soto (UNMSM/UniBonn) (leslygarcia650@gmail.com)




