Simposios

Eje temático: AAm20

Organizador:
José Iriarte, J.Iriarte@exeter.ac.uk
Francisco Pugliese, pugliesefrancisco@yahoo.com.br

Co-Organizador:
Gaspar Morcote-Rios, hgmorcoter@unal.edu.co 
Carlos Zimpel, czimpel@gmail.com

Sumilla

El poblamiento de las Américas tuvo lugar en medio de uno de los cambios climáticos, ambientales y de prácticas humanas de subsistencia más significativas en la historia de la humanidad acompañado de la extinción de la megafauna y la domesticación de las plantas. Sin embargo, el modo y el ritmo de esta dispersión humana en este continente sigue siendo objeto de un intenso debate. Contrariamente a visiones tradicionales que generalmente asumen que los seres humanos prefieren los entornos costeros y de sabana durante su dispersión global, las investigaciones arqueológicas en el Neotrópico indican que los seres humanos modernos también transitaron con éxito y se adaptaron a ambientes interiores muy diversos, incluyendo los bosques tropicales de las tierras bajas, los bosques subandinos y andinos, así como las sabanas. Asimismo, desde principios de los años 90, la Amazonia ha figurado en los debates sobre los contextos cerámicos más antiguos del Nuevo Mundo incluyendo el Bajo Río Amazonas, la Amazonía Atlántica y el suroeste de la cuenca datado de hasta 6.000 años A.C. Investigaciones recientes han demostrado que el surgimiento de la tecnología cerámica puede estar relacionado con la intensificación de los cambios en los paisajes amazónicos, evidenciada, entre otros factores, por la presencia temprana de rastros relacionados con el manejo de plantas y por la construcción de grandes estructuras en tierra, en una historia que culmina con la presencia de sofisticados contextos cerámicos, incluso en períodos tempranos del Holoceno Medio. El objetivo principal de este Simposio es presentar los avances más recientes sobre el poblamiento de los Neotrópicos y reflexionar sobre los contextos cerámicos más antiguos de la Amazonia.

Ponencias

  1. “Fase Girau: outros pioneiros do Sudoeste Amazônico”

    Guilherme Z. Mongeló (Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Ecuador), Jennifer Watling (Universidade de São Paulo, Brasil), Myrtle Shock (Universidade Federal do Oeste do Pará, Brazil), Eduardo Neves (Universidade de São Paulo, Brasil), Fernando Almeida (Universidade Federal de Sergipe), Thiago Kater (Universidade de São Paulo, Brasil) e Wenceslau Teixeira (EMBRAPA, Brasil) 

  2. “A fase Bacabal e outros contextos de cerâmica antiga no sudoeste da Amazônia”

    Carlos Zimpel (Universidade Federal de Rondônia, Brasil), Francisco Pugliese (Universidade de São Paulo, Brasil / Universidade da Flórida, Estados Unidos) e Eduardo Neves (Universidade de São Paulo, Brasil) 

  3. “El origen de la diversidad cerámica en el Holoceno medio en el suroeste amazónico”

    Francisco Pugliese (Universidade de São Paulo, Brasil / Universidade da Flórida, Estados Unidos), Carlos Zimpel (Universidade Federal de Rondônia, Brasil) y Eduardo Neves (Universidade de São Paulo, Brasil)